Recientemente realizamos una actividad en vivo conversando un poco acerca del Ecommerce y por eso, queremos compartir contigo los aspectos más relevantes del tema.
Lo primero que hay que tener claro es ¿qué es el Ecommerce? y de manera simple lo podemos definir como la venta, compra, distribución y suministro de algún producto, servicio o información a través de internet. Seguramente has escuchado el término e incluso has comprado a través de algún ecommerce y es que no puede negarse que el comercio electrónico – como también se le conoce – ha revolucionado la manera cómo compramos y la simplicidad en ahorro de tiempo y pagos automáticos que se tienen a la hora de comprar.
Y esto, se adapta a cualquier tipo de negocio, es decir, que independiente de la actividad económica que realices y del tamaño de tu negocio, debes tener claro que tienes gran cantidad de clientes potenciales a través de internet.
Hay varios tipos de E-commerce, pero estos los estaremos profundizando en otro artículo, sin embargo, uno de ellos muy importante son las tiendas virtuales, y para ello lo primero que debes tener es un Hosting y un Dominio, para lo cual te recomendamos varios servicios como Latinoamerica Hosting, Neolo o BanaHosting.
¿Pero cuáles son las ventajas de contar con un E-commerce? Te contamos algunas de ellas a continuación.
Ventajas del comercio electrónico

1.Globalización y mayor público. ¿A qué nos referimos? Muy simple, a la posibilidad de funcionar las 24 horas del día sin importar las distancias, lo cual permite, que mayor número de personas nos vean, conozcan nuestro negocio y lo que ofrecemos.
2.Conocimiento del cliente. Aunque no lo creas ¡es posible!. Y es que, con un E-commerce y por medio del uso de herramientas de análisis es posible llevar un registro de las transacciones realizadas, los visitas a páginas, compras repetidas, productos favoritos, comportamiento en las compras, entre otros datos que te permiten conocer a tu cliente.
3.Mayor variedad de productos. Para el caso de la audiencia, esto es una ventaja enorme, ya que nos permite como usuarios y potenciales clientes tener acceso a miles de tiendas supone la ampliación de la oferta de servicios y productos, por ello es importante que si eres una marca, puedas considerar (si aún no lo has hecho) tener tu e-commerce.
4.Fidelización. Lo hemos dicho en varias oportunidades y es una frase muy célebre y conocida en el ámbito: la mejor publicidad es un cliente satisfecho. Entonces, fidelizarlos es clave. Es así que la experiencia que le generemos a nuestros usuarios en un e-commerce debe ser de calidad y positiva. La satisfacción total del usuario por medio de la oferta de productos de calidad, promociones, diferentes opciones de pago y pronta entrega se convierten en factores de fidelización y de una relación a largo plazo. Desde el momento en que ingresa a la plataforma su experiencia debe ser satisfactoria, esto ayudará a fidelizarlo.
5.Disminución de costos. ¡Sí! tal como lees. No es lo mismo, al inversión de tener un espacio físico al de tener un E-commerce. Esto no quiere decir que no tengas gastos, pero ciertamente, es mucho menor. Lo que te puedes ahorrar en un local físico (servicios, personal, etc), lo puedes invertir en publicidad ads, bien sea a través de Google Ads como por Facebook Ads.
Si quieres aprender a crear tus propias campañas publicitarias en Facebook Ads, te dejamos por aquí nuestro próximo taller que estaremos realizando el 12 de noviembre de 2022.
